Saltar al contenido
  • HOME
  • EVENTOS
  • ESPACIO
  • CONTÁCTENOS

Exposición Inaugural

Mierda y mariposas

Ariel Schlesinger

15 nov. 2024 – 28 feb. 2025

Mierda y Mariposas presenta un profundo análisis sobre la dicotomía entre creación y destrucción, vida y ruina. La exhibición invita a reflexionar sobre cómo cada organismo y ecosistema se ve afectado por la crisis ambiental, convirtiéndose en un exilio permanente sin la posibilidad de regresar a un estado original.


El fuego, como metáfora del ciclo de vida, representa no solo la destrucción sino también la renovación, sugiriendo que lo que se extingue puede dar paso a nuevas formas de vida. Esta dualidad plantea la idea de que la transformación y el entendimiento de los procesos naturales son fundamentales para navegar las complejas realidades de la existencia.


Además, la obra se entrelaza con la idea de que la experiencia del exilio no solo afecta a los seres humanos, sino que se extiende a las plantas, animales y a la tierra misma. En este sentido, resuena la idea de que los miedos y tensiones ambientales son ampliamente invisibles, abarcando aspectos sociales y metafísicos que continúan impactando el presente.

Ariel Schlesinger

Ariel Schlesinger (1980, Jerusalén) es un artista residente en Berlín y la Ciudad de México que explora la intersección entre lo cotidiano y lo extraordinario a través de escultura, arte conceptual e instalaciones. Su obra se caracteriza por la dislocación de objetos familiares como encendedores, lápices y coches, desafiando al espectador a reflexionar sobre su significado y nuestra relación con ellos. Schlesinger tiene la habilidad de reinstaurar vida a lo que parece inerte, resaltando la fragilidad y belleza de estos elemento a través de alteraciones ingeniosas que generan tanto entretenimiento como una sensación inquietante.

Sus «intervenciones espaciales» disponen objetos comunes de manera que cuestionan su significado habitual, creando asociaciones inesperadas que son a la vez humorísticas y perturbadoras. Esta dualidad, como señala el psicoanalista Gal Katz, se manifiesta en la perfección de sus arreglos, que contrasta con una latente sensación de calamidad, lo que hace que su trabajo sea cautivador y relevante en el ámbito del arte contemporáneo.

  • HOME
  • EVENTOS
  • ESPACIO
  • CONTÁCTENOS
Buscar